El voleibol es uno de los deportes con más arraigo en el ámbito escolar, no sólo porque se precise un espacio reducido para su práctica, sino también porque encierra todos los elementos que constituyen los verdaderos valores del deporte:
Es un juego de equipo, hay rotación en los puestos, no hay contacto entre los contrincantes, pues una red separa a ambos equipos, y desarrolla de forma equilibrada y armónica todas las cualidades físicas de los jóvenes.
El voleibol nació en los Estados Unidos, y desde su nacimiento ha logrado tal grado de popularidad en todo el mundo, que actualmente es el de mayor número de licencias entre todos los deportes.
En el año 2000, existían más de 800 millones de jugadores a escala mundial que practicaban el voleibol al menos una vez por semana.
En el año 2000, existían más de 800 millones de jugadores a escala mundial que practicaban el voleibol al menos una vez por semana.

Recepción: Con la rececpción se controla el balón procedente del sque del equipo contrario, ya sea con un toque de antebrazos o de dedos, con el objetivo de enviárselo a un compañero que pueda continuar la jugada.
Ataque: Con el ataque se intenta conseguir el punto, enviando el baón por encima de la red para que caiga en el campo contrario o para que los adversarios no puedan devolverlo.
Defensa: Con la defensa se intenta controlar el balón atacado por el contrario cuando consigue superar el bloqueo, se utiliza el toque de antebrazos o de dedos para que otro compañero pueda continuar la jugada.
Os propongo un vídeo de la Federación Española de Voley para que repaséis los gestos que hemos visto en clase. Pequevoley.
A continuación, os presento un vídeo donde podéis ver los gestos técnicos que hemos visto en clase (toque de dedos, pase de antebrazos, saque de abajo y saque de tenis).
La Selección Española de Voleibol también fue campeona de Europa.
Este vídeo te ayudará a realizar el trabajo de Voleibol.